Buscar:

Información respecto al Ciberacoso entorno al «Mes del Respeto».

Estimados apoderados y apoderadas:

En el contexto actual, donde el uso de la tecnología y las redes sociales es parte fundamental de la vida cotidiana de nuestros estudiantes, el contexto educativo enfrenta  nuevos desafíos en cuanto a la seguridad emocional y el bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes. El día 14 de marzo se conmemora el día contra el ciberacoso, un fenómeno que se ha intensificado con el aumento de las plataformas digitales.

El ciberacoso se refiere al uso de la tecnología para intimidar, acosar o dañar a otra persona, y puede adoptar diversas formas, como el envío de mensajes ofensivos, la difusión de rumores, el aislamiento digital, entre otros. A diferencia del acoso tradicional, el ciberacoso no tiene horarios ni límites, y puede causar un impacto profundo y duradero en la salud emocional de las víctimas.

La importancia de prevenir el ciberacoso en casa:

Aunque la escuela tiene un rol crucial en la educación y prevención de este problema, el trabajo en casa es esencial para garantizar un entorno seguro y saludable para nuestros hijos e hijas. Como apoderados, pueden jugar un papel clave en la prevención del ciberacoso de las siguientes maneras:

  1. Fomentar la comunicación abierta: Es fundamental que los estudiantes se sientan cómodos compartiendo con ustedes cualquier problema o experiencia negativa que puedan enfrentar en línea. Escucharles sin juzgar y ofrecer apoyo emocional es esencial para que se sientan respaldados.
  2. Establecer normas de uso responsable de las tecnologías: Definir junto a sus hijos las reglas sobre el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales. Asegúrense de que comprendan las implicaciones de sus acciones en línea y la importancia de respetar la dignidad de los demás.
  3. Supervisar el uso de las redes sociales: Aunque respetamos la privacidad de los estudiantes, es importante estar atentos a las plataformas que utilizan y las interacciones que tienen. Usar herramientas de control parental puede ser una opción para garantizar un uso seguro.
  4. Educar sobre los riesgos: Conversar sobre el ciberacoso y sus consecuencias. Es vital que comprendan que lo que sucede en línea puede tener repercusiones en la vida real, tanto para quien sufre el acoso como para quien lo ejerce.
  5. Promover la empatía y el respeto: El fortalecimiento de valores como la empatía, el respeto y la tolerancia, tanto en el ámbito familiar como escolar, es fundamental para prevenir conflictos y situaciones de acoso en el entorno digital.

Compromiso conjunto:

Sabemos que la prevención del ciberacoso es una responsabilidad compartida entre la escuela, las familias y la sociedad. Por ello, les invitamos a trabajar de manera conjunta para crear un ambiente seguro, respetuoso y libre de violencia para nuestros estudiantes. La colaboración entre la comunidad educativa y los hogares es crucial para la formación integral de nuestros niños y jóvenes.

Adjuntamos infografía del Ministerio de Educación a fin de tener presente algunas consideraciones.

Nos comprometemos a seguir brindando herramientas y recursos que les ayuden a abordar este tema, y les agradecemos su constante apoyo en este desafío.

Atentamente,

Equipo de Convivencia Escolar.

Matrículas 2025

Estimados padres, madres y apoderados asignados por el sistema Anótate en la Lista 2025 del Ministerio de Educación durante el periodo de vacaciones:

Agradecemos su confianza en nosotros para la educación de sus hijos. Es un honor y un desafío que asumimos con entusiasmo.

Informamos que las matrículas se realizarán el lunes 3 de marzo, desde las 10:00 hasta las 12:30 horas, en las dependencias del Liceo La Igualdad, Almirante Simpson 126, Valparaíso.

Agradecemos su puntualidad.

Saludos cordiales,
La Dirección

Talleres de Extensión Curricular

Estimados Padres y Apoderados junto con saludarles cordialmente, informamos que desde el Lunes 22 de Abril comienzan los » Talleres de Extensión Curricular » que desarrollarán los Docentes de nuestro Liceo para los niveles de 3° Básico a 4° Medio.

En datos adjuntos Ud. podrá visualizar la información en detalle de los diferentes talleres y sus horarios.

Los interesados deben completar la »  Ficha de Inscripción » las que los estudiantes y/o Apoderados pueden pedir directamente a sus Profesores Jefes o a Coordinadora de Talleres, Profesora María Soledad Correa. 

Los talleres de extensión curricular están diseñados para potenciar las habilidades y logro de técnicas en las diferentes áreas que nuestros estudiantes busquen alcanzar y mejorar sus conocimientos y destrezas, por lo anterior, invitamos cordialmente a participar en estos espacios colaborativos.

Atte.

La Dirección